martes, 25 de febrero de 2014

FAUNA ENDEMICA



Galápagos tiene ciertas características ecológicas con otras islas volcánicas tales como: la escasez de agua dulce y la presencia de suelo persistente, un fenómeno de volcanismo activo y la presencia de flora endémica extremadamente sensible a la introducción de especies exóticas que enmarca las interacciones naturales y la alta vulnerabilidad a los choquea provenientes de fuentes antropogénicas. Pero a diferencia de otras islas similares, debido a la tardía colonización humana y los esfuerzos de conservación a partir de mediados de siglo, Galápagos aún conserva gran parte de su biodiversidad original. Es por eso que se ha convertido en un "lugar emblemático" de la conservación reconocido a nivel mundial, Galápagos constituye una única eco-región, donde los procesos ecológicos fundamentales siguen activos y operando con poca interferencia por el hombre, que se ganó el epíteto de "un laboratorio natural de la evolución".

Las islas tienen una amplia variedad de fauna endémica, invertebrados, aves, reptiles y algunos mamíferos nativos de las islas. La tortuga de Galápagos es la más conocida de todas las criaturas endémicas. Estas tortugas gigantes, todos los cuales están en peligro de extinción debido a la caza y las especies introducidas, incluyen 11 subespecies adaptadas al terreno de su isla natal.
Iguanas coloridas y abundantes son una especie endémica común. Las Galápagos es el hogar de iguanas terrestres, iguanas marinas y un híbrido de los dos. Conocida desde hace tiempo como un paraíso para observadores de aves, aves nativas de las Islas Galápagos incluye 57 habitantes, casi la mitad de las cuales son endémicas, el resto son migrantes. Los pinzones de Darwin incluyen 13 especies que se han adaptado a su entorno de la isla. Otras especies endémicas incluyen la gaviota de lava, pingüino de Galápagos, Petrel oscuro Rumped, cormorán no volador de Galápagos, garza de lava, Martin Galápagos y la paloma de Galápagos.
Con la falta de mamíferos depredadores, la vida en las islas está dominado por los reptiles. El más famoso es, por supuesto, la tortuga de Galápagos, además de iguanas terrestres y marinas, lagartijas de lava y tortugas marinas. Estas criaturas se parecen mucho a sus parientes en el continente sudamericano. Hay 27 especies de reptiles en las islas Galápagos de las cuales 17 son endémicas. Mientras que algunas aves han cambiado un poco en los últimos años a referencia de sus antepasados que llegaron por primera vez a las islas, otros han modificado ligeramente para crear un nuevo sub-especies de las Galápagos, como el papamoscas bermellón y el búho chico Short. Otros se han modificado ligeramente dando origen a nuevas especies como el halcón y la paloma de Galápagos. Los cambios evolutivos más espectaculares se puede ver en las aves como pinzones, sinsontes, que se han desarrollado en varios de los nuevos sub-especies en función de su entorno en las islas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario